Bienvenido

Padre de Familia, aquí encontrarás herramientas que te serán útiles en la interacción con tu hijo. Nuestro objetivo es prevenir conductas problema y brindar herramientas para trabajar con las que ya se presentan. Estamos aquí para resolver tus dudas, contáctanos

domingo, 2 de octubre de 2011

¿Qué son los Reforzadores Sociales?

Son las palabras de elogio, los gestos, la cercanía y el contacto físico. 

¿Cómo logro que funcione un reforzador social con mi hijo?

Lo primero que hay que señalar es que lo que para ti, padre, puede ser un elogio, puede no serlo para tu hijo. Recordemos cuantas veces nos han dicho que somos maravillosos, cuando en realidad no nos sentíamos así en lo absoluto. Si a Juanito, por ejemplo, se le ha dicho repetidas veces que es tonto y que frecuentemente se equivoca, no saltará de alegría cuando sus padres le digan “eres inteligente”. Pues las palabras de elogio (Eres inteligente) no encajan con sus propios sentimientos (Soy tonto).

Tomemos como ejemplo a Juanito de nuevo. Si Juanito ha estado trabajando arduamente durante 20 minutos para resolver 10 divisiones de su tarea y todas resultan correctas cuando las revisó su mamá, Juanito creería más en una afirmación como : Vi que trabajaste con empeño, durante veinte minutos. Todas las divisiones están bien, y tu escritura es pareja y clara. Ya que estas palabras describen de forma muy sencilla lo que Juanito hizo bien y muestran aprecio porque manifiestan que su mamá observa detenidamente el trabajo o conducta de Juanito.

El primer paso para elogiar bien consiste en describir sencillamente lo que hizo bien el niño  y que a usted le gustó. El paso siguiente es combinar esas descripciones con breves palabras de elogio. Para que sea más efectivo hay que agregar expresiones breves o gestos, para aprobar una conducta correcta como una sonrisa.

Palabras para elogiar
Gestos
Cercanía
Contacto físico
Bien
Correcto
Excelente
Muy ingenioso
Exactamente
Bien hecho
Buena idea
En verdad prestas atención
Sonreír
Guiñar un ojo
Asentir con la cabeza
Reírse
Aplaudir
Mostrar interés
Caminar juntos
Conversar
Comer juntos
Jugar con su hijo
Abrazos
Darle palmaditas
Acariciar con la mano
Estrechar las manos
Tomarlo de la mano



















Tips =)
Es importante recordar que se debe alabar la conducta y no al niño en general.
-           Jaime comió toda la carne y todas las zanahorias. Comió muy bien”
-           María permaneció sentada muy quieta durante toda la ceremonia religiosa. Es muy respetuosa”


2 comentarios:

  1. Usar palabras negativas o frases insultantes puede dañar tanto a un niño y eso es dificil de reparar. Usar la palabra NO, seria tambien algo malo, ya que el niño pensaria que esta haciendo o actuando mal, y eso lo haria sentir inseguro de su actividad tanto emocional como fisica, deberiamos emplear mejor algun sinonimo como, "sabes, deberias tratar de hacer esto o lo otro" o "que te parece si intentas esto" darle otro camino para que se sienta seguro, seria un cambiar de rumbo en el asunto y no el acabose de su error. LIBERTAD DE ELEGIR BIEN.

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias Jose Alonso por tu comentario y por visitarnos :D Estaremos publicando más temas, más adelante. Esperalos y pasalo a tus contactos :D

    ResponderEliminar