Bienvenido

Padre de Familia, aquí encontrarás herramientas que te serán útiles en la interacción con tu hijo. Nuestro objetivo es prevenir conductas problema y brindar herramientas para trabajar con las que ya se presentan. Estamos aquí para resolver tus dudas, contáctanos

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Funciona el castigo?


La respuesta es “sí”,  sin embargo la creencia de que éste no funciona viene de las observaciones de que cuando el castigo cesa, la conducta castigada vuelve a aparecer, es decir, cuando el castigo es aplicado la conducta disminuye su frecuencia, pero cuando el castigo se elimina, la conducta reaparece.

Éste fenómeno es equivalente a lo que ocurre con el reforzamiento, mismo que aumenta o disminuye la frecuencia de una conducta dependiendo de su adecuada aplicación, por lo tanto, el reforzamiento y el castigo funcionan, aunque podría decirse que son términos opuestos.


Aunque la diferencia entre el reforzador y el castigo radica en que uno aumenta conductas y el otro las disminuye o debilita, tienen en común que ambos tienen mayor efectividad cuando se presentan de manera inmediata al presentarse la conducta, siendo más eficaces cuando son intensos o se aplican en mayor cantidad de manera impredecible o intermitente.

Sin duda el castigo puede usarse para producir efectos poderosos y duraderos sobre la conducta, sin embargo, eso no quiere decir que debamos hacerlo. Es necesario considerar otras cuestiones acerca de cuándo y dónde usar el castigo.

¿Es inmoral el uso del castigo?

Algunas personas creen que lastimar de cualquier forma a los niños es malo. Sin embargo, hay casos en los que el castigo ayuda en la disminución de conductas, sobre todo de aquellas que dañan la integridad de las personas.

Por ejemplo, está el caso de Pedro:

Para castigarlo, su madre lo encerraba en su habitación hasta que el niño permanecía tranquilo durante cinco minutos. Aplicó este castigo sólo seis veces la primera semana y la conducta de Pedro cambió significativamente. Las respuestas positivas a la madre se incrementaron después de que las conductas exigentes y agresivas fueron castigadas. Entonces, considera usted que ¿los resultados justifican el método usado?

Es por esto que decimos que el castigo funciona y puede usarse para cambiar conductas indeseables. Cuando los efectos a largo plazo del castigo dan un lugar a algo bueno que no se hubiera logrado sin él, la persona preocupada por la moral hará aquello que es mejor para el niño y usará el castigo. Sería inmoral no hacer todo lo posible por ayudarlo a aprender lo que necesita para vivir libremente en la sociedad.

Es por ello que el castigo no es inmoral en sí mismo, siempre y cuando no dañe la integridad de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario